Stairway to the church of Bom Jesus do Monte in Braga, Portugal
BRAGA, PORTUGAL - JULY 11: The Arch of Rua Souto, commonly referred as the Arco da Porta Nova, an 18th-century ceremonial arch on July 11, 2014 in Braga, Portugal
Braga, Portugal - August 23, 2013: Street scene with people, pavement cafe, souvenir shop and Cathedral Santa Maria on a sunny day in summer
Stairway to the church of Bom Jesus do Monte in Braga, Portugal
BRAGA, PORTUGAL - JULY 11: The Arch of Rua Souto, commonly referred as the Arco da Porta Nova, an 18th-century ceremonial arch on July 11, 2014 in Braga, Portugal
Braga, Portugal - August 23, 2013: Street scene with people, pavement cafe, souvenir shop and Cathedral Santa Maria on a sunny day in summer
Braga, en el norte de Portugal, es una de las 64 urbes que fueron designadas el pasado 31 de octubre como “Ciudades creativas” por la Unesco. En su caso es reconocida por las artes digitales; sin embargo, es también la tercera ciudad más grande, joven y tradicional de Portugal y en términos turísticos está repleta de lugares para visitar. Consulte con su agente de viajes favorito sobre ofertas de viaje que incluyan el costo aéreo, estadías y excursiones. Igualmente, podría visitar Braga como un paréntesis a la ruta de regreso de cualquier viaje en crucero por Europa o si ha estado de visita en España.
De Braga llama la atención la gran cantidad de plazas desplegadas por su casco histórico que los romanos conocían como “Bracara Augusta”, así como también por las numerosas calles antiguas que están cerradas al tráfico. Detalle que permite al visitante disfrutar de cada detalle de las fachadas de las casas históricas del siglo XIII, la variedad de monumentos religiosos especialmente iglesias barrocas que recuerdan constantemente las arraigadas costumbres religiosas de su gente. Y por supuesto, salir de compras, comer y de copas es mucho más fácil cuando no hay automóviles cerca.
Algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, además de la Catedral O’ Sé, son: la Iglesia do Pópulo, el Monasterio do Tibães, la Capela dos Coimbras, la Capela de S. Frutuoso, el Palacio dos Biscaínhos, la Casa dos Paivas, el Palacio o Casa do Raio, la Fonte do Ídolo, las Termas Romanas, el Balneario Pre-Romano, el Jardín de Santa Bárbara, los Jardines y el Santuario de do Bom Jesus do Monte, el Largo do Paço y la Praça da República.
La ciudad también alberga interesantes museos y colecciones como el Tesouro-Museo da Sé de Braga, el Monasterio de S. Martinho de Tibães, el Museo dos Biscaínhos, el Museo Nogueira da Silva, el Museo da Imagem, o el Museo Pio XII.
Además de la temporada de otoño otra fecha idónea para visitar Braga es durante la Semana Santa porque es una de las festividades más importantes de todo Portugal. Las fiestas comienzan con cantos gregorianos que se escuchan por todo el centro, ambientado con iluminación de velas en altares improvisados. El Jueves Santo tiene lugar la Processião di Senhor Ecce Homo, y es cuando los miembros de las cofradías desfilan por las calles descalzos y encapuchados moviendo las matracas (instrumento de madera compuesto de un tablero y otras piezas que, al sacudirlo, produce ruido). Durante el Viernes Santo se celebra una misa en la catedral, acompañada por una representación dramática impresionante, con cánticos fúnebres, muchos sacerdotes y feligreses llorando. El Sábado de Gloria se realiza la misa nocturna de la vigilia pascual, que comienza con la catedral totalmente a oscuras y acaba con un estallido de luz y alegría; para terminar con el Domingo de Resurrección, un día especial donde los compueblanos se unen para tapizar el umbral de sus casas con flores, y los curas y sacerdotes recorren las calles de la ciudad para bendecir los hogares.
Otros lugares de interés
LA SÉ O CATEDRAL DE BRAGA. Este es el templo religioso más antiguo de Portugal que comenzó a construirse en 1070 y su construcción duró todo un siglo. El templo presenta un hermoso conjunto de estilos arquitectónicos que van desde el románico en su estructura, el manuelino en su recubrimiento y el barroco en sus magníficos adornos. El románico es el más interesante y es el que mejor puede apreciarse por la forma de la catedral en conjunto, así como en la entrada sur y en el portal oeste, el cual presenta un tallado con paisajes de una leyenda medieval conocida como el Zorro Renart. En su exterior destacan sus torres de estilo manuelino y el tejado realizado por João Castilho, quien también construyó parte del Monasterio dos Jerónimos de Lisboa.
FONTE DO ÍDOLO (Fuente del Ídolo). Esta fuente romana se encuentra ubicada bajo un moderno vestíbulo y fue tallado en forma de fuente durante el periodo prerromano por Celicus Fronto. Junto a ella hay una escultura de un peregrino vestido con una toga que sujeta el cuerno de la abundancia.
TERMAS ROMANAS DO ALTO DA CIVIDADE. Se encuentran cerca del museo arqueológico Dom Diogo de Sousa y se trata de un gran complejo de baños o termas compuestos por unas valiosas ruinas, que cuentan con un teatro anexo que data del siglo II D.C. Dichas termas fueron descubiertas en 1977 durante unas excavaciones llevadas a cabo en Cividade. Estos baños públicos eran grandes construcciones utilizadas por los habitantes de la ciudad y sus visitantes. Y, según las normas que seguían los romanos, el bañista debía comenzar untándose el cuerpo con aceites, seguido de practicar diversos ejercicios de gimnasia, para entrar en una especie de sauna y después (tras lavarse en otra sala) podría disfrutar sumergiéndose en una piscina con agua muy fría, para terminar con un masaje con aceites aromáticos.
PALACIO EPISCOPAL. Se encuentra localizado frente a la catedral Sé. Este antiguo palacio se comenzó a construir en el siglo XIV, y se amplió durante los siglos XVII y XVIII. Actualmente alberga las oficinas de la universidad y una biblioteca municipal con una sala de computadoras cubierta por un techo dorado con numerosas tallas y pinturas. Cuando visite este lugar, deberá observar detenidamente la edificación así como los azulejos que rodean la escalera principal. Asimismo, en el área norte se encuentran los hermosos Jardines de Santa Bárbara. Una plaza del siglo XVII con caminos estrechos rodeados por flores y setos con formas llamativas.
ARCO DA PORTA NOVA. Se encuentra localizado al oeste del casco antiguo de Braga. Este elegante arco del siglo XVIII funcionó como acceso principal a la ciudad durante mucho tiempo y muestra el ostentoso escudo de armas del arzobispo José de Bragança. Junto a este monumental arco, y albergado en una torre minimalista, se encuentra el Museo da Imagen, donde podrá observar exposiciones fotográficas internacionales de forma gratuita.
MUSEO DA IMAGEN. Se encuentra albergado en una bella torre de piedra de aspecto minimalista que se encuentra ubicada al oeste del casco antiguo de Braga, junto al Arco da Porta Nova. Este museo cuenta con tres salas dedicadas a exposiciones internacionales de fotografía.
MUSEO DOS BISCAÍNHOS. Es un palacio aristocrático del siglo XVI localizado en el centro de Braga y alberga un interesante museo etnográfico y artístico. Asimismo, exhibe una interesante colección de reliquias romanas, muebles y cerámicas que datan del siglo XVII al XIX. Además, el palacio presenta techos de castaño policromo y azulejos del siglo XVIII donde se representan diversas escenas de caza.
BOM JESUS DO MONTE. Al este del centro de Braga se encuentra uno de los lugares emblemáticos de Portugal, Bom Jesus Do Monte, que está compuesto por una iglesia de estilo neoclásico (Santuario de Bom Jesus) localizada en lo alto de una colina a donde se puede llegar a través de una impresionante escalinata barroca conocida como Escadiaria do Bom Jesus. Para llegar hasta esta zona existe un autobús urbano que hace una ruta entre la avenida da Liberdade de Braga y los pies de la escalinata, y pasa cada media hora por un costo mínimo. Las escalinatas en forma de gradas datan de diferentes décadas del siglo XVIII. La primera escalinata está cerca de dos capillas que representan las estaciones del Via Crucis. Otra de las escalinatas que destacan son la Escadaria dos Cinco Sentidos (Escalera de los cinco sentidos), con sus fuentes alegóricas, cuyas caídas de agua nacen en los oídos, ojos, boca y la nariz de distintas estatuas; y la Escadaria das Três Virtudes, la más alta de todas ellas, ubica junto a la capilla y fuentes que representan la fe, esperanza y caridad. También puede subir en funicular.
Recibe más información sobre esta y otras noticias. Pulsa aquí si eres usuario de Android o de iPhone.
Editora de revistas Mírame Siempre, Bienestar Total, Secciones Especiales y Suplementos. Graduada de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico. Cuenta con más de 30 años de experiencia en periodismo local e internacional.
Whenever this search gets new results, you'll get an email delivered to your inbox with a link.
Email notifications are only sent once a day, and only if there are new matching items.
Get up-to-the-minute news sent straight to your device.
Please disable your ad blocker, and refresh the page to view this content.